Medios de Comunicación

Vivir en las ciudades. Experiencias y percepciones en el eje metropolitano de Bolivia

Vivir en las ciudades. Experiencias y percepciones en el eje metropolitano de Bolivia
Autores: Moreno Morales, Daniel E. (comp.); Vargas Villazón, Gonzalo; Oxa, Alcides; Rivero Ostoic, Álvaro; Oporto, Henry; Prado Zanini, Isabella; Barroso, José Luis; Miyachi, Takahiro; Zegada, María Teresa; Laserna, Roberto; Galindo Soza, Mario; Cuba Rojas, Luis Pablo; Román Arnez, Olivia; Abruzzese, Renzo; Osorio Michel, Daniela; Zuazo, Moira; Ascarrunz, Julio
Año: 2016
Edición: CIUDADANÍA,
CERES, Los Tiempos
Lugar: Cochabamba
Idioma: Españo
l

Curso Redes Sociales y Política

“El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo para la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado. Un tema que suscitó mucha atención fue el rol de las denominadas redes sociales virtuales que, mediante Facebook, Twitter y otros medios, influyeron en las campañas por el SI y el NO”. Este fue el argumento que motivó al Centro de Estudios Sociales Universitarios (CESU – UMSS) y CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública a organizar el Curso Redes Sociales y Política, con el auspicio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS.

La estrategia de medios de comunicación en la campaña

La Escuela de Incidencia Política retoma actividades en 2016 con la misión de aplicar los conocimientos adquiridos para influir de manera efectiva en la transformación de políticas públicas nacionales y regionales.

El sábado 27 y domingo 28 de febrero del presente, en Cochabamba, con las y los líderes participantes de la escuela, se desarrolló el quinto módulo, orientado a elaborar la estrategia de medios de comunicación en la campaña de incidencia política.

El Índice de Progreso Social. Una oportunidad para medir los avances en el vivir bien

En el marco de la alianza con el Social Progress Imperative, CIUDADANÍA el pasado viernes 27 de noviembre de 2015, llevó adelante dos sesiones informativas con responsables y miembros de las secretarías del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y de las oficialías y direcciones del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Bienestar y desarrollo humano en el Foro Regional 2015

El jueves 24 de septiembre de 2015, en la Sesión 1: Bienestar y desarrollo humano del Foro Regional 2015, se presentaron nuevas investigaciones en base a datos logrados en la Encuesta levantada por CIUDADANÍA en julio de este año en las principales áreas metropolitanas de Bolivia. El debate fue amplio y diverso en temas como medio ambiente, proyectos desarrollistas y conciencia ambiental, libertad y liberalismo, consumo de modernidad, alimentos y ciudad.

Índice de Progreso Social 2015

CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, como institución socia de la Red de Progreso Social, a partir del 9 de abril de 2015 comparte los resultados del Índice de Progreso Social (IPS) 2015, publicado por el Social Progress Imperative.
El índice clasifica a 133 países, entre ellos Bolivia, en función a su desempeño social y ambiental en base a datos de los componentes de nutrición y atención médica básica, acceso a educación superior, sustentabilidad del ecosistema, entre otros. Los resultados presentados ubican a Bolivia entre los cinco peores de América Latina en Necesidades Básicas.

 

Páginas