Economía

Seminario Internacional de Economía Social y Solidaria

CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública compartió experiencias de trabajo en torno al desarrollo económico territorial en el Seminario Internacional de Economía Social y Solidaria, la tarde del 30 de agosto de 2017. 
Alberto Lizárraga, coordinador del proyecto Desarrollo Económico Local con Equidad, a cargo de CIUDADANÍA en coordinación con SOS FAIM y We Effect, dio a conocer los lineamientos de acción que han guiado, a lo largo de diez años, el trabajo institucional en el campo del desarrollo económico territorial, generando entre sus resultados la construcción de metodologías innovadoras que promueven el rol protagónico de organizaciones de productores para la identificación de necesidades y construcción colectiva de respuestas viables encaradas por estas organizaciones en coordinación con instituciones públicas y privadas. Destacando, en este marco, la experiencia en curso con el proyecto Desarrollo Económico Local con Equidad, a través del cual se promueve la interacción entre economía solidaría y economía del cuidado.

El Foro Regional comparte nuevas publicaciones

El Foro Regional (CIUDADANÍA, CERES y Los Tiempos) pone a consideración dos nuevas publicaciones: Condiciones de vida en Cochabamba y Empleo, agua y medio ambiente en el eje metropolitano. Ambas rescatan datos e información logrados a partir de dos encuestas, en cinco macro regiones del departamento de Cochabamba y en las tres grandes áreas metropolitanas de Bolivia, respectivamente.

Empleo, agua y medio ambiente en el eje metropolitano

Empleo, agua y medio ambiente en el eje metropolitano
Autores: Laserna, Roberto; Barroso, José Luis; Cuba Borda, Andrés; Rivera, Alberto; Cuba Rojas, Luis Pablo / Loayza Lara, Daniela; Rivero Ostoic, Álvaro; Dacosta Escobar, Ricardo / Moreno Morales, Daniel E.; Laserna Fernández, Santiago; Benavides, Jean Paul; Pérez Mercado, Marcelo A. / Caero Padilla, María I.
Año: 2016
Edición: CIUDADANÍA,
CERES, Los Tiempos
Lugar: Cochabamba
Idioma: Españo
l

CIUDADANÍA en el 2° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y El Caribe

CIUDADANÍA participó el jueves 29 de junio en el 2° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y El Caribe, compartiendo su experiencia a partir de acciones institucionales, junto a sus socios SOS Faim y We Effect, en el marco de la Economía Solidaria y la Economía del Cuidado. Mostrando, a partir de ejemplos concretos, como estas acciones contribuyen a los objetivos del Desarrollo Sostenible que forman parte de la  Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Novena versión del Foro Regional

Concluyó, el martes 11 de abril, la presentación de resultados de la Novena versión del Foro Regional – Estudios Departamentales. Los datos provienen de la encuesta de percepción desarrollada por CIUDADANÍA para el Foro Regional; integrado por CERESLos Tiempos y CIUDADANÍA; llevada adelante en las cinco regiones de Cochabamba, en diciembre de 2016 con una muestra de 1.108 personas, a quienes se consultó en diversos temas, entre ellos: medio ambiente, desarrollo, economía, política, empleo, seguridad ciudadana y satisfacción personal.

Seminario Nacional de Cuidados

CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública junto a We Effect (Centro Cooperativo Sueco), el jueves 24 de noviembre en Cochabamba llevaron adelante el primer Seminario Nacional de Cuidados en Bolivia, con el objetivo de debatir sobre la importancia del CUIDADO en el país desde la perspectiva de los avances en las políticas públicas y la acción de las organizaciones de la sociedad civil para incidir en la agenda pública y la concreción de programas y proyectos enfocados en la redistribución y corresponsabilidad del cuidado.

Octava versión del Foro Regional – Estudio Metropolitano

Nuevos temas, datos e información fueron presentados en dos sesiones durante la octava versión del Foro Regional – Estudio Metropolitano, en Cochabamba. La sesión del 18 de octubre estuvo orientada a temas políticos, sociales, de medio ambiente y las ciudades. En la sesión del 25 de octubre se vieron estudios referidos a economía, medio ambiente e información. Presentándose un total de doce estudios que forman parte de la octava versión del Foro Regional.

Suplemento especial del Foro Regional

El Foro Regional conformado por CIUDADANÍA, CERES y el periódico Los Tiempos, presentó el 6 de agosto nuevos datos e información a través de un suplemento especial de Los Tiempos. Los artículos y análisis fueron elaborados en base a los resultados de la encuesta metropolitana realizada por CIUDADANÍA en las áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz del 24 de julio al 2 de agosto de 2016.

Páginas