Libres Sin Violencia

La Alianza Libres Sin Violencia es una iniciativa interinstitucional conformada por organizaciones de la sociedad, que unen esfuerzos para impulsar un proyecto conjunto con tres líneas de acción:

Línea Vigilancia y seguimiento (Watch Dog): A cargo del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y la Comunidad de Derechos Humanos.

Línea encargada de hacer el control desde la sociedad civil para la exigibilidad hacia las instancias estatales llamadas por ley a ver el tema de la violencia contra las mujeres y trata y tráfico, visibilizando las buenas y malas prácticas del sistema de servicios públicos judiciales, como insumo para promover la acción ciudadana para la exigibilidad y control social.

Línea Gestión de Conocimiento: A cargo de CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública.

Línea encargada de producir conocimiento actualizado e información cuantitativa y cualitativa relevante sobre la situación, percepciones, experiencias y desempeño institucional del sector público para la atención de violencia y trata y tráfico contra las mujeres, y la garantía del acceso a la justicia; además de conocimiento sobre los elementos culturales que, desde la ciudadanía, posibilitan y en algunos casos justifican, la existencia y reproducción de situaciones y acciones de violencia contra las mujeres. En este marco, se prevé la elaboración de la Línea de Base, la aplicación de una encuesta nacional, la elaboración del índice de satisfacción con el desempeño institucional, la conformación del Compendio Estadístico Anual, la elaboración del estudio de instituciones que prestan servicios y del estudio sobre valores y actitudes que perpetúan y reproducen la violencia, así como la realización de foros nacionales e internacionales.

Línea Sensibilización y Comunicación: A cargo de Conexión Fondo de Emancipación con la participación de Casa de la Mujer en la región del oriente, Centro Gregoria Apaza en la región del altiplano y Centro Juana Azurduy en la región del sur.

Línea encargada de la difusión de información para aportar a la exigibilidad ciudadana dirigida a las instancias estatales llamadas por ley a combatir la violencia contra las mujeres y trata y tráfico, mediante el desarrollo de una estrategia de comunicación integral a todo el proyecto y de acciones innovadoras de sensibilización e información de derechos, con la finalidad de incrementar mayor conocimiento de las mujeres respecto a sus derechos y generar capacidades e información suficiente y pertinente para demandar a las instancias correspondientes acciones a favor del ejercicio de los derechos a una vida libre de violencias.

La Alianza tendrá alcance nacional, en los nueve departamentos, seleccionando 80 municipios para la intervención de sus acciones. Para la implementación de las acciones la Alianza cuenta con el financiamiento de la Embajada Real de Dinamarca en Bolivia, que ha establecido un convenio de cooperación para el periodo 2014-2018 con Hivos. Los recursos para estas actividades son administrados y gestionados por Conexión Fondo de Emancipación con el concurso de algunas instituciones locales.

Estado: 

Finalizado

Año de inicio: 

2014

Año de finalización: 

2018

Área de Trabajo: