Datos de la Encuesta Mundial de Valores son públicos

Ahora los datos de la Encuesta Mundial de Valores son públicos, las bases de datos pueden ser descargadas en el sitio web de World Values Survey (Encuesta Mundial de Valores - EMV).

En Bolivia la EMV ha sido aplicada por primera vez el año 2017, bajo la coordinación institucional de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, como entidad ejecutora, encargada de cubrir la cadena completa de etapas para la realización de este estudio; comprendiendo entre sus tareas la planificación y diseño, levantamiento de información y control de calidad, análisis de la información, y difusión y publicación de resultados. Fue desarrollada en sociedad con el Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de BoliviaOXFAM BoliviaFondo de Población de las Naciones Unidas –UNFPAFondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF y CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. La información recabada tiene una importancia estratégica para promover el cambio social sobre la base de lo que la gente considera importante, tomando en cuenta el marco de valores de las personas. Los resultados han sido analizados y presentados en tres publicaciones: Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Valores en Bolivia; Los Valores Sociales de la Juventud en Bolivia; Encuesta Mundial de Valores en Bolivia 2017.

La EMV desde 1981 ha desarrollado aproximadamente 6 rondas, cada lustro. Se trata de una red mundial de científicos sociales que estudia el cambio de valores y su impacto en la vida social y política. Su trabajo consiste en encuestas representativas a nivel nacional realizadas en casi 100 países que contienen casi el 90% de la población mundial, utilizando un cuestionario común. Es el único estudio académico que abarca toda la gama de variaciones globales, desde países muy pobres hasta países muy ricos, en todas las zonas culturales más importantes del mundo. Los datos que produce se usan para analizar temas como el desarrollo económico, la democratización, la religión, la igualdad de género, el capital social y el bienestar subjetivo.

Enlaces relacionados:

Entrevista a Daniel E. Moreno Morales, investigador asociado en Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública e investigador principal de la Encuesta Mundial de Valores en Bolivia.

WVS Wave 7 Data Public Launch Talk: Daniel Moreno (Spanish)

https://www.youtube.com/watch?v=Skltf5DXuC8

WVS Wave 7 Data Public Launch Talk: Daniel Moreno

https://www.youtube.com/watch?v=ZsP7CsQCfw4&t=14s

Área de Trabajo: 

Tags: 

Temática: