Política

Redes sociales para la gobernanza territorial

CIUDADANIA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, en la tarea de generar conocimiento para la acción y promover el desarrollo territorial rural (DTR), considera imprescindible el estudio de las relaciones económicas, políticas e institucionales de los actores que configuran el tejido social en territorios de mayor vulnerabilidad, de tal modo, permita orientar estratégicamente líneas de trabajo entorno a la gestión multiactor, la gobernanza local y el fortalecimiento institucional para la superación de la pobreza en la región. Por lo tanto, en el marco del proyecto: Desarrollo Económico Local: Actores y estrategias territoriales en la gestión del desarrollo regional 2017-2021”, presentamos a continuación un breve resumen de los objetivos, metodología y resultados más destacados obtenidos con la investigación sobre “Redes sociales para la gobernanza territorial”, efectuada durante la gestión 2018-2019 en los municipios de Sacabamba y Tarata de la región del Valle Alto de Cochabamba.

Seminario “Los Cuidados, Hombres y Mujeres en Co-responsabilidad”

El pasado viernes 13 de diciembre, en el auditorio principal de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba, se llevó a cabo el seminario “Los Cuidados, Hombres y Mujeres en Co-responsabilidad”, con el objetivo de socializar los alcances de la Ley municipal de “Corresponsabilidad en el Trabajo de Cuidado no Remunerado para la Igualdad de Oportunidades” del Municipio de Cochabamba, y promover la participación de los hombres como corresponsables del cuidado de la vida.

Espacio de diálogo y reflexión: “La Bolivia de hoy, desde las juventudes”

El día miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo el Espacio de diálogo y reflexión: “La Bolivia de hoy, desde las juventudes. Reflexiones sobre la democracia y ejercicio de derechos entre las juventudes". El evento se realizó en el Centro Cuarto Intermedio, en Cochabamba; contó con la participación de colectivos juveniles, organizaciones sociales y plataformas ciudadanas.

Diálogos sobre: Autonomía Económica y Corresponsabilidad del Trabajo de Cuidado

La Plataforma Nacional de Corresponsabilidad Social y Pública del Cuidado, de la cual forma parte Ciudadanía junto a otras organizaciones a nivel nacional, participó del Foro Nacional de Candidatos y Candidatas Protagonistas: Autonomía Económica y Corresponsabilidad del Trabajo de Cuidado, el 26 de septiembre en La Paz, en el marco de las elecciones generales 2019. En el que uno de los temas de diálogo fue el lograr reivindicar el rol de las mujeres y de la juventud como protagonistas y actores del poder político.

Política, habitabilidad e innovación. Miradas ciudadanas en el eje metropolitano de Bolivia

Política, habitabilidad e innovación. Miradas ciudadanas en el eje metropolitano de Bolivia
AutorMoreno Morales, Daniel E.; Monasterio Zabala, Ilze; Velásquez López, Yumy; Zenteno Saavedra, Carola; Laserna, Roberto; Laserna, Santiago; Badrán León, Pedro Andrés; Gómez Coca, Manuel; Cuba Rojas, Luis Pablo; Ojeda Copa, Alex
Año: 2019
Edición: CIUDADANÍA
Lugar: Cochabamba
Idioma: Español

Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Valores en Bolivia

Informe Nacional de la Encuesta  Mundial de Valores en Bolivia
Autor: Moreno Morales, Daniel (Coord. del informe); Canedo Sánchez de Lozada, Francisco; Córdova Eguívar, Eduardo; Garrido Cortés Villazón, Jacqueline; Monasterio Zabala, Ilze; Osorio Michel, Daniela; Schwarz Blum, Vivian; Soto Aramburo, Daniela; Vargas Villazón, Gonzalo
Centro de Investigaciones Sociales (CIS):
Guzmán Prudencio, Guillermo (coordinación académica); Dorado Sánchez, Claudia (revisión editorial); Sánchez Castro, Gabriel (revisión gráfica)
Año: 2019
Edición: CIUDADANÍA
Lugar: La Paz
Idioma: Español

Páginas