Política

Hábitos y opiniones en Cochabamba

Hábitos y opiniones en Cochabamba, es la novena publicación del Foro Regional, integrado por CIUDADANÍA, CERES y el periódico LOS TIEMPOS. El Foro, con este nuevo libro, pone a consideración análisis basados en los datos de la encuesta sobre condiciones de vida en el departamento de Cochabamba. Encuesta levantada por CIUDADANÍA, entre el 29 de noviembre y el 18 de diciembre de 2016, empleando una muestra representativa de toda la población del departamento de Cochabamba mayor de 18 años de edad.

El PLANE participó en la Conferencia Mundial de los Pueblos

Las Trabajadoras y trabadores del PLANE (Plan Nacional de Empleos Solidarios), una organización social generadora de empleos y dedicada a la preservación del medio ambiente, participó el martes 20 y miércoles 21 de junio en la Conferencia Mundial de los Pueblos “Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal” que se desarrolló con el objetivo de generar propuestas que aporten al diseño de estrategias conjuntas para la protección de los derechos de los migrantes y la promoción de una ciudadanía sin fronteras.

Novena versión del Foro Regional

Concluyó, el martes 11 de abril, la presentación de resultados de la Novena versión del Foro Regional – Estudios Departamentales. Los datos provienen de la encuesta de percepción desarrollada por CIUDADANÍA para el Foro Regional; integrado por CERESLos Tiempos y CIUDADANÍA; llevada adelante en las cinco regiones de Cochabamba, en diciembre de 2016 con una muestra de 1.108 personas, a quienes se consultó en diversos temas, entre ellos: medio ambiente, desarrollo, economía, política, empleo, seguridad ciudadana y satisfacción personal.

Capaces de incidir en políticas públicas para promover el desarrollo con equidad

Con un sencillo pero emotivo acto de clausura, la Escuela de Incidencia Política para líderes de Bolivia ha concluido su ciclo de capacitación a mujeres y hombres miembros de organizaciones sociales y técnicos de instituciones dedicadas a la promoción y defensa de Derechos Humanos. El acto tuvo lugar el martes 21 de febrero de 2017 en el Centro de Estudios Superiores de la Universidad Mayor de San Simón (CESU - UMSS) donde estuvieron presentes las y los 25 graduados de la Escuela. Con este evento las mujeres y los hombres que fueron parte de esta iniciativa, llevada adelante por We Effect y CIUDADANÍA con el aval académico del CESU – UMSS, marcan un nuevo recorrido para su trayecto personal y profesional.

Renovando el compromiso

CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública se suma a las organizaciones, instituciones y personas que manifiestan su reconocimiento a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa” – FDMCOIC “BS” en su XXVI Aniversario, celebrado el 21 de octubre de 2016 en Cochabamba. 

Páginas