Concluyó, el martes 11 de abril, la presentación de resultados de la Novena versión del Foro Regional – Estudios Departamentales. Los datos provienen de la encuesta de percepción desarrollada por CIUDADANÍA para el Foro Regional; integrado por CERES, Los Tiempos y CIUDADANÍA; llevada adelante en las cinco regiones de Cochabamba, en diciembre de 2016 con una muestra de 1.108 personas, a quienes se consultó en diversos temas, entre ellos: medio ambiente, desarrollo, economía, política, empleo, seguridad ciudadana y satisfacción personal.
Con un sencillo pero emotivo acto de clausura, la Escuela de Incidencia Política para líderes de Bolivia ha concluido su ciclo de capacitación a mujeres y hombres miembros de organizaciones sociales y técnicos de instituciones dedicadas a la promoción y defensa de Derechos Humanos. El acto tuvo lugar el martes 21 de febrero de 2017 en el Centro de Estudios Superiores de la Universidad Mayor de San Simón (CESU - UMSS) donde estuvieron presentes las y los 25 graduados de la Escuela. Con este evento las mujeres y los hombres que fueron parte de esta iniciativa, llevada adelante por We Effect y CIUDADANÍA con el aval académico del CESU – UMSS, marcan un nuevo recorrido para su trayecto personal y profesional.
CIUDADANÍA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública se suma a las organizaciones, instituciones y personas que manifiestan su reconocimiento a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias e Indígenas de Cochabamba “Bartolina Sisa” – FDMCOIC “BS” en su XXVI Aniversario, celebrado el 21 de octubre de 2016 en Cochabamba.
Martes 25 de octubre de 2016 CIUDADANIA, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública junto a Los Tiempos y Ceres llevaron adelante la Octava Versión - Estudios Metropolitanos del Foro Regional para presentar los resultados de sus estudios realizados en las áreas metropolitanas de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Nuevos temas, datos e información fueron presentados en dos sesiones durante la octava versión del Foro Regional – Estudio Metropolitano, en Cochabamba. La sesión del 18 de octubre estuvo orientada a temas políticos, sociales, de medio ambiente y las ciudades. En la sesión del 25 de octubre se vieron estudios referidos a economía, medio ambiente e información. Presentándose un total de doce estudios que forman parte de la octava versión del Foro Regional.
Encuesta nacional de percepciones sobre situación de violencia contra las mujeres, trata y tráfico en Bolivia Autor: CIUDADANÍA / CONEXIÓN Año: 2015 Edición: CIUDADANÍA / CONEXIÓN Lugar: La Paz Idioma: Español
El Foro Regional conformado por CIUDADANÍA, CERES y el periódico Los Tiempos, presentó el 6 de agosto nuevos datos e información a través de un suplemento especial de Los Tiempos. Los artículos y análisis fueron elaborados en base a los resultados de la encuesta metropolitana realizada por CIUDADANÍA en las áreas metropolitanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz del 24 de julio al 2 de agosto de 2016.
En la Revista Mulier Sapiens Nº7 La Mujer Despojada: Pautas para la investigación y análisis del feminicidio, Vivian Schwarz Blum, Coordinadora del Área de Investigación Social de CIUDADANÍA, presenta el artículo Las cifras del Feminicidio en Bolivia.
Qué es, para qué y cómo hacer incidencia política, fueron los tres ejes en los que baso su dinámica de trabajo la Escuela de Incidencia Política con Lideresas de Bolivia durante su octava sesión, desarrollada el 18 y 19 de junio de 2016.