Acción vecinal para el cuidado del medio ambiente y la soberanía alimentaria

OBJETIVO
Vecinas y vecinos que integran familias asentadas en barrios de zonas periurbanas de 3 municipios del Área Metropolitana Kanata del departamento de Cochabamba, han mejorado sus capacidades para la práctica del cultivo de alimentos, de la agricultura urbana, de la alimentación sana y la generación de ingresos; para contribuir al cuidado del medio ambiente, la soberanía alimentaria y su calidad de vida, mediante el ejercicio efectivo de su ciudadanía.
El proyecto se encuentra en ejecución, entre 2023 a 2025, cuenta con el apoyo de Comundo, trabaja para fortalecer el ejercicio de ciudadanía en actores de la sociedad civil de municipios del Área Metropolitana Kanata. A través de este proyecto, CIUDADANÍA impulsa la agricultura familiar urbana y periurbana con perspectiva agroecológica, fortaleciendo las capacidades de estudiantes de unidades educativas y de vecinos y vecinas de OTB de los municipios en los que el proyecto se desarrolla. Promueve la recuperación, el cuidado y la gestión sostenible de los suelos para garantizar el desarrollo de sistemas alimentarios sanos en las ciudades. Fortalece la producción de alimentos agroecológicos mediante la generación y aplicación de iniciativas ciudadanas en la interfase periurbana para la sostenibilidad ambiental y el manejo agroecológico de los suelos con enfoque de género.
Línea estratégica
Territorio y Medio ambiente
¿Por qué esta inscrito en esa línea estratégica?
La línea estratégica de territorio y medio ambiente enmarca la acción de este proyecto, al impulsar iniciativas ciudadanas en OTB y unidades educativas con actores que entablan un vínculo con el espacio territorial en el que conviven y desarrollan sus actividades diarias. La experiencia y el conocimiento cotidiano de la situación ambiental en su entorno próximo guían la acción de estos actores, quienes identifican, construyen y aplican alternativas de solución a las problemáticas ambientales que enfrentan en su entorno próximo.
Actividades destacadas



