Cultivo de Alimentos en el Área Metropolitana Kanata. Agricultura urbana familiar en Cochabamba
Área de Trabajo:
Año:
Autor(es):
Temática:
Tipo de Publicación:
Cultivo de Alimentos en el Área Metropolitana Kanata. Agricultura urbana familiar en Cochabamba, expone los resultados del análisis estadístico de los datos de la Encuesta sobre agricultura urbana y periurbana en el Área Metropolitana Kanata, que fue realizada en dos Fases: la primera, en el último trimestre del 2021; y la segunda, en el primer trimestre del año 2022.
El informe está conformado por seis capítulos, precedidos por la Introducción y completados por las Conclusiones: desde un enfoque de ecosistemas, Anne Piepenstock, indagó sobre los aspectos propios de la agricultura urbana y periurbana en el Área Metropolitana Kanata; considerando para ello, la disponibilidad de suelos y área de cultivo, insumos utilizados, recursos hídricos disponibles, prácticas de producción, aporte a la alimentación y las particularidades sociales y ambientales. Sonia Holman, investigó sobre las percepciones, valoraciones y actitudes de los habitantes respecto al cultivo de alimentos, su predisposición a apoyar iniciativas públicas y privadas que preserven el uso agrícola del suelo, incentiven el cultivo de alimentos en las viviendas y promuevan la agricultura urbana y periurbana. Mauricio Piejko, estudió las características de las unidades productivas agroalimentarias a partir de los datos de familias que se dedican al cultivo de alimentos, contribuyendo de esta manera a ordenar y organizar elementos para una propuesta de clasificación de las unidades agroalimentarias familiares.
Esta investigación, sobre la agricultura urbana y periurbana en el Área Metropolitana Kanata, fue realizada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública en sociedad con HUMUNDI – SOS FAIM.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 12 MB |