Comunidad

Mural de especies nativas

El pasado viernes 28 de junio se realizó la presentación del mural de especies nativas en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Pilar. Diversas especies endémicas y en peligro de extinción fueron presentadas a través de una breve exposición de un grupo capacitado de estudiantes. El pinchaflor carbonero, el colibrí negro, la paraba frente roja, el tordo boliviano, la monteriata de Cochabamba, la zenaida torcaza y la rana de torrenteras, fueron las especies exhibidas a través del mural.

“Una bici para no morir”

El pasado 7 de junio, en el auditorio de la Alianza Francesa, se realizó la presentación de “Una bici para no morir”, obra de danza contemporánea creada e interpretada por Ana Cecilia Moreno, Andrés Huanca y Lucía Herbas, con el objetivo de sensibilizar sobre la relación de la bicicleta con el medio ambiente, en un afán de promover el cuidado de la naturaleza a partir del uso de este medio.

Presentación del boletín CIUDADATOS Nº5

El pasado jueves 23 de mayo, en el auditorio central del Posgrado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, se presentó el quinto número del boletín CIUDADATOS, con un resumen de los resultados más relevantes de la “Encuesta Metropolitana – Conciencia ambiental y cambio climático en el eje metropolitano de Bolivia (EMCACC)”. La presentación de los resultados estuvo a cargo de Gonzalo Vargas, coordinador del Área de Dialogo y Acción pública de CIUDADANÍA. El evento fue organizado por CIUDADANÍA y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB).

Escuela para la promoción del Desarrollo Territorial Rural con enfoque de Género

La Escuela para la promoción del Desarrollo Territorial Rural con enfoque de Género se ha inaugurado en el Salón Rojo de la Alcaldía de Cliza para productores agrícolas de este municipio, Arbieto y San Benito, el 9 de mayo. De manera paralela se inicia en Tarata, el 10 de mayo (beneficiando a Tarata, Anzaldo y Sacabamba). Esta actividad forma parte del proyecto de Desarrollo Económico Local con Equidad. Actores y estrategias territoriales en la gestión del Desarrollo Regional.

Diálogos Juveniles sobre el Clima

El 21 de marzo de 2019, jóvenes de Bolivia, de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Pilar en Cochabamba, y del Lycée Forêt Montargis de Francia, dialogaron sobre el cambio climático; cómo éste les afecta y qué acciones proponen que se implementen para reducir sus efectos. Este fue un espacio de diálogo en base al intercambio de experiencias personales y propias de sus ciudades de residencia; el interés por conocer la percepción de otros jóvenes del mundo respecto a este tema enmarcó este encuentro.  

Jóvenes de Bolivia se unen a la huelga global contra el cambio climático

El 15 de marzo de 2019, se hizo un llamado a la acción colectiva estudiantil en todo el planeta convocando a una huelga global. Y jóvenes de Bolivia se sumaron a esta iniciativa, entre ellos los participantes del proyecto Ciudadanía Ambiental y Cambio Climático, como una muestra de su compromiso con el planeta y su decisión de reducir las acciones que están provocando daños  irreversibles que ponen en riesgo el planeta y las posibilidades de vida de futuras generaciones.

Páginas