Comunidad

Datos y avances hacia la Corresponsabilidad fueron presentados durante la CSW63

Del 11 al 22 de marzo de 2019 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York se desarrolló el Sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en este evento estuvieron presentes representantes bolivianas, quienes mostraron los avances en el país relacionados a la Corresponsabilidad en las tareas del cuidado de la vida.

En Cochabamba se promulga la Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado

El 8 de marzo de 2019 fue promulgada la Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado, para la Igualdad de Oportunidades. En un acto público, coincidente al Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, promulgó esta nueva norma que tiene por objeto “promover la corresponsabilidad familiar y social y garantizar la corresponsabilidad pública en el trabajo de cuidado no remunerado, para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres a educación, empleo, actividad económica, participación social y la participación política, en igualdad de oportunidades”.

Presentación del libro: Los valores sociales de la juventud en Bolivia

En la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba, el jueves 8 de marzo se presentó el libro “Los Valores Sociales de la Juventud en Bolivia”. Reúne los principales resultados de la Encuesta a adolescentes (EA), realizada en el marco de la Encuesta Mundial de Valores en Bolivia (EMV), la cual busca generar información sobre las actitudes, valores y percepciones de la población adolescente y compararlos con los de la población adulta.

Presentación de la Sistematización del 1er BICIFORUM BOLIVIA

Ya está disponible para su lectura la Sistematización del 1er BICIFORUM BOLIVIA, documento que contiene propuestas, análisis y reflexión en torno a la necesidad de promover medios de transporte alternativos en Cochabamba.

La primera parte del documento muestra avances, aportes y expectativas respecto al uso de la bicicleta como medio de transporte; la segunda parte, contiene un análisis respecto a la situación actual del uso de la bicicleta en Cochabamba; y la tercera parte,  presenta la propuesta que hace el Colectivo Masa Crítica para la gestión ambiental relacionada al uso de la bicicleta.

La presentación del libro se realizó el pasado viernes 1 de febrero en ambientes de CIUDADANÍA, con la participación de expositores de diferentes colectivos e instituciones relacionadas con la promoción del uso de la bicicleta y medios alternativos de transporte. El desarrollo del 1er BICIFORUM y la sistematización del mismo, son iniciativas desarrolladas por el Colectivo Masa Crítica en el marco del proyecto “Ciudadanía ambiental y cambio climático. Iniciativas para la gobernanza ambiental en la región Kanata”, desarrollado por CIUDADANÍA con el apoyo de Pan para el Mundo.

 

Presentación de la Sistematización del 1er BICIFORUM BOLIVIA

La presentación del libro se realizó el pasado viernes 1 de febrero en ambientes de CIUDADANÍA, con la participación de expositores de diferentes colectivos e instituciones relacionadas con la promoción del uso de la bicicleta y medios alternativos de transporte. El desarrollo del 1er BICIFORUM y la sistematización del mismo, son iniciativas desarrolladas por el Colectivo Masa Crítica en el marco del proyecto “Ciudadanía ambiental y cambio climático. Iniciativas para la gobernanza ambiental en la región Kanata”, desarrollado por CIUDADANÍA con el apoyo de Pan para el Mundo.

Jóvenes voluntarios comparten experiencias en el diálogo “Manos en Acción”

El pasado martes 29 de enero, en ambientes de CIUDADANÍA, se desarrolló el diálogo “Manos en acción”, dónde participaron estudiantes de la U.E. Nuestra señora del pilar y U.E. Jesús Maestro, además de diferentes grupos y organizaciones dedicadas al trabajo voluntario con sectores vulnerables.

El objetivo del diálogo fue promover el intercambio de experiencias entre los diferentes grupos que realizan trabajo de voluntariado, y motivar a la acción a los estudiantes presentes respecto a sus preocupaciones e intereses de carácter social y ambiental. Llajta Ayuda, Movimiento Sonrisa, Peque Innova, Masa Crítica, Gaia Pacha, Desafío Ambiental y Accidente Ambiental, fueron los grupos y organizaciones que participaron en el evento.

La actividad fue llevada a cabo en el marco del proyecto “Ciudadanía ambiental y cambio climático. Iniciativas para la gobernanza ambiental en la región Kanata”, desarrollado por CIUDADANÍA con el apoyo de Pan para el Mundo.

 

Primera jornada de limpieza alrededor del río Taquiña

Vecinos de la OTB Villa Satélite limpiaron de basura y escombros los alrededores del río para empezar con trabajos de reforestación y recuperación de espacios verdes. La motivación y compromiso de los participantes fue clave para que el trabajo se desarrolle con éxito.

La limpieza se realizó en aproximadamente medio día, con una participación masiva de los vecinos de la OTB, quienes se organizaron en grupos para abarcar el mayor espacio posible de la franja del río. No obstante, queda pendiente la limpieza de las calles y otros espacios verdes al interior del barrio.

La actividad tuvo lugar la mañana del domingo 13 de enero en la OTB Villa Satélite del municipio de Tiquipaya, como una de las actividades de la iniciativa ambiental del barrio, la cual se lleva a cabo en el marco del proyecto “Ciudadanía ambiental y cambio climático. Iniciativas para la gobernanza ambiental en la región Kanata” desarrollado por CIUDADANÍA con el apoyo de Pan para el Mundo.

 

Páginas